La región de Antuco y el Parque Nacional Laguna del Laja combina paisajes volcánicos y fríos andinos con una rica tradición culinaria que fusiona ingredientes serranos, productos de la laguna y recetas familiares heredadas de la zona sur de Chile. A continuación, un recorrido por los platos y propuestas gastronómicas que no puedes dejar de probar durante tu visita.
1. Platos Emblemáticos de la Zona
Cordero Patagónico al Palo
Preparado lentamente sobre brasas de madera nativa, el cordero desarrolla una piel crocante y una carne jugosa y perfumada con humo. Se sirve en porciones generosas acompañadas de papas asadas, ensalada de repollo y pebre de ají verde.
Trucha Fresca de la Laguna
La Laguna del Laja provee trucha arcoíris de carne delicada. Suele prepararse a la plancha o al horno con hierbas serranas (romero, tomillo) y un toque de limón. Se sirve con puré de zapallo y verduras al dente.
Guatitas en Salsa de Merquén
Corazón de vacuno cocido a fuego lento en salsa de merkén — mezcla de ají cacho de cabra ahumado y especias — que aporta un sabor ahumado y picante moderado. Ideal como entrada contundente.
Caldillo de Congrio Serrano
Un giro al clásico caldillo costero: se utiliza congrio extraído de estanques de pesca local y se aromatiza con ajo, cebolla morada, pimentón y hierbas andinas. Se sirve con trozos de pan amasado.
Empanadas de Pino y Queso de Campo
Las empanadas al estilo chileno, rellenas de carne sazonada con cebolla, aceitunas y huevo duro; y las variantes rellenas con queso de cabra local, hierbas y maíz tierno. Perfectas para llevar como snack en las excursiones.
2. Postres y Dulces Típicos
Kuchen de Frutos del Bosque
Pastel de masa tierna con relleno de murtas, frambuesas y maqui, frutos silvestres nativos que crecen en los bosques de lenga.
Leche Asada con Mermelada Casera
Flan gratinado de textura firme, acompañado de mermeladas artesanales de frutos del parque (murta, rosa mosqueta).
Helados Artesanales de Miel y Berries
Elaborados por productores locales con leche de granja y miel pura de bosques, combinados con puré de berries.
3. Cafeterías y Rincón del Buen Café
Rincón del Montañés
Espresso de tueste medio, cortados y capuccinos servidos en un ambiente rústico con chimenea y mobiliario de troncos. Acompaña con galletas de mantequilla caseras.
Refugio Las Chilcas (antiguo quiosco CONAF)
Ubicado en el sendero homónimo, ofrece café de olla hecho con canela y clavo, junto a panes de campo recién horneados y conservas artesanales.
4. Restaurantes Recomendados
Cabañas Restaurante Antucalhue
Carta de montaña con énfasis en cordero y trucha, menús degustación que combinan sopa de zapallo, filete de trucha y medallones de cordero con chutney de frutos rojos.
Eco Hotel Antuco – Restaurante Sustentable
Menú que prioriza productos orgánicos y locales: ensaladas de quinoa silvestre, lascas de trucha al ajillo y milcao de papas.
Hotel Boutique 501 – Cocina de Autor
Fusión chilena-europea: ceviche de trucha con leche de tigre de merken, tacos de cordero patagónico con crema ácida de cilantro.
5. Productos Artesanales para Llevar
- Mermeladas de Murta y Maqui: Dulces con bajo contenido de azúcar, ideales para regalar.
- Quesos de Cabra: Semicurados y ahumados, perfectos para tablas de picoteo.
- Pan Amasado y Milcao: Preparación tradicional, listo para calentar en casa.
- Merkén Molido: Condimento icónico para condimentar carnes y sopas.
6. Consejos para Tu Experiencia Gastronómica
- Reserva con anticipación en temporada alta, especialmente fines de semana y vacaciones.
- Pregunta por menús de temporada; muchos restaurantes varían sus platos según la disponibilidad de productos silvestres.
- Aprovecha los mercados locales en Antuco y Los Ángeles para descubrir productores artesanales.
- Combina tu ruta gastronómica con una caminata ligera o visita a miradores para abrir el apetito.
Explorar la gastronomía de Antuco es sumergirse en la cultura andina y chilena, disfrutar de aromas ahumados, sabores frescos de la laguna y la calidez de la cocina de montaña. ¡Buen provecho!